FUNGA del Bosque Esclerófilo:
El Bosque esclerófilo se da en el clima mediterraneo. solo está presente en 5 zonas en el mundo que, si bien corresponden a menos del 3% de la superficie del planeta, presentan más del 20% de la diversidad de plantas del planeta, con un alto grado de endemismo. Actualmente este bosque está severamente amenazado por un periodo de más de 10 años de creciente sequía, lo cual se agrava por el hecho de que solo el 2% de la superficie se encuentra resguardado.
Esclerófilo quiere decir “hojas duras” (skleros=duro / phyllon=hojas) en griego. Esta característica típica del bosque esclerófilo es una estrategia de adaptación de la vegetación que le permite conservar agua por largos periodos secos.
En el bosque esclerófilo y matorral espinoso pueden encontrarse más de 200 especies de hongos, pero son más difíciles de encontrar que en el sur de Chile, debido a que son más pequeños, suelen estar escondidos bajo la hojarasca y no fructifican todos los años.
Macrohongos
Los Macrohongos más comunes de encontrar en este ecosistema esclerófilo precordillerano son:
En zonas precordilleranas boscosas y húmedas, como fondos de quebrada con presencia de agua o bajo los musgos, pueden encontrarse especies del género:
Mycena, Galerina, Tubaria, Pholiotina, Favolaschia, Entoloma, Psathyrella y Lepista
En las zonas más expuestas, de matorrales o praderas, la forma de hongos mas frecuente de encontrar es la Gasteroide.
Algunos de los géneros más frecuentes de avistar son:
Bovista, Disciseda, Calvatia, Geastrum, Mycenastrum, Myriostoma, Lycoperdon y Tulostoma
Hongos Micorrícicos
En el caso de los Hongos Micorrícicos del bosque esclerófilo, las asociaciones más frecuentes de encontrar son las del tipo micorriza arbuscular, con hongos de la división Glomeromycota.
En asociación a árboles como el Boldo, el Litre y el Bollen o entre Quillay, Peumo y Corontillo, podemos encontrar especies fúngicas como:
Funneliformis mosseae, Claroideoglomus lamellosum, Paraglomus laccatum, Glomus proliferum, Archaeospora trappei, Ambispora fennica y Pacispora scintillans
Otros tipos comunes de micorrizas presentes en el bosque esclerófilo y en el matorral espinoso son:
Ectomicorriza
Micorriza ericoide
Orquideoide.
La micorriza orquideoide se forma exclusivamente con especies de la familia orchideaceae y la micorriza ericoide se afilia con plantas de la familia Ericaceae como las del género Gaultheria