Santuario del Maipo

BioHub para la Regeneracion

SocioEcologica de la BioRegion del Maipo

Centro de Aprendizaje y Practicas Regenerativas

Predio para Conservación

Pre-cordillera y Cordillera Mediterránea Región Metropolitana de Chile

  • 20.000 ha de Conservación

  • 5 Sub-cuencas hidrográficas

  • Más de 30km de ribera Rio Maipo

    (Rio que provee el 80% de agua de Santiago)

Ubicado en la Región Metropolitana, segunda Region con mayor Biodiversidad del país, concentrándoselos en ella el 25% de la Flora Chilena con 1.355 especies de plantas nativas y 91 especies exclusivas de la region.

Actualmente, esta region tiene el indice más bajo de Áreas Protegidas por persona de todo el país, con solo un 1,4% de su superficie protegidas bajo el SNASPE.

En La BioRegion del Maipo Co-habita el 40% de la población humana del país. Esta BioRegion se encuentra hoy en una crisis hídrica alarmante, producto de la desertificación. Registrándose a su vez un proceso histórico de perdida de bosque caducifolio y escrelófilo superior al 50%.

Santuario del Maipo se plantea no solo como un iniciativa de Conservación, sino también como un proyecto de Regeneración de las aguas, del suelo, de las comunidades bióticas que co-habitan de la Cuenca del Maipo.

Conservación

La conservación del Santuario del Maipo generará un corredor ecológico de 48.000 Has, creando un Gran Area de Regeneración y Servicios Ecosistémicos para la Region Metropolitana.

A la fecha se han registrado en el Santuario:

22 especies de mamiferos

15 especies de reptiles

5 especies de anfibios

85 especies de aves

la mayoría de estas especies endémicas.

Regeneración

Regeneración

Proyecto de Regeneración Ecosistémica en 3 Niveles:

1. Regeneración medioambiental

2. Regeneración social

3. Regeneración personal

Santuario del Maipo propone establecer un prototipo de Regeneración capaz de ser readaptado a diferentes Bioregiones en Chile y el Mundo. Un lugar de aprendizaje transformacional e investigación Transdisciplinar.

Con el objetivo de Regenerar el suelo, las aguas, las biodiversidades, entre ellas las comunidades y las personas. El proyecto incluye la implementación de Agricultura Regenerativa, bosques comestibles, Núcleos Eco-residenciales auto-sostenibles, Ecoturismo, Salud y Bien estar, y un Centro de estudios y Practicas Regenerativas.

Desarrollo e Innovación

Creemos que es hora de repensar la forma en que cohabitamos, en que nos relacionamos con la Naturaleza, en qué producimos y consumimos energías y en la que trabajamos nuestros desperdicios.

Santuario del Maipo quisiera convertirse en un caso de Desarrollo sostenible de usos diversos, donde podamos aprender y co-crear una forma de vivir en Harmonía con el medioambiente, no solamente sosteniendo el sistema así como esta, sino que Regenerando la vida de los territorios. De manera que el desarrollo humano sea un factor de generación de vida, salud y abundancia.

GALERIA DE FOTOS